La Maison de l’Artemisia es una asociación humanitaria francesa (Ley 1901) para combatir el paludismo a través de la Artemisia, dirigida a las poblaciones más vulnerables del Sur.
Tiene dos misiones:
- Acelerar la investigación sobre la tisana de Artemisia, un tratamiento ancestral contra la malaria.
- Supervisar y aumentar su difusión razonada en los países donde el paludismo es endémico. La Maison de l'Artemisia, centros locales de especialización, coordinan el conocimiento y la difusión de la planta.
Nuestra historia
En Etiopía, la espectacular cura de su amigo Alexandre Poussin de una neuromalaria con una infusión de hierbas de Artemisia annua, llevó a Lucile Cornet-Vernet a buscar pruebas científicas de su eficacia. Así nació la aventura de La Maison de l’Artemisia.
Encontrar financiación para una solución terapéutica basada en una planta que cada uno pueda cultivar en su propio jardín no es una tarea fácil. Desde 2013, nuestra asociación ha creado constantemente una red mundial de médicos, investigadores, agrónomos, agricultores, ONG y voluntarios que trabajan en sinergia para demostrar que esta planta trata eficazmente el paludismo y la bilharzia. La Maison de l’Artemisia ha financiado estudios clínicos en África, algunos de los cuales cumplen las normas de la OMS.
Al ayudar a desarrollar el cultivo de estas plantas medicinales, La Maison de l’Artemisia permite a los agentes locales de unos veinte países africanos tratarse a sí mismos a un costo más bajo, a nivel local y con eficacia, mientras que una de cada dos medicinas vendidas en África es falsificada, desarrollándose así la resistencia a esas medicinas.
Nuestra historia
En Etiopía, la espectacular cura de su amigo Alexandre Poussin de una neuromalaria con una infusión de hierbas de Artemisia annua, llevó a Lucile Cornet-Vernet a buscar pruebas científicas de su eficacia. Así nació la aventura de La Maison de l’Artemisia.
Encontrar financiación para una solución terapéutica basada en una planta que cada uno pueda cultivar en su propio jardín no es una tarea fácil. Desde 2013, nuestra asociación ha creado constantemente una red mundial de médicos, investigadores, agrónomos, agricultores, ONG y voluntarios que trabajan en sinergia para demostrar que esta planta trata eficazmente el paludismo y la bilharzia. La Maison de l’Artemisia ha financiado estudios clínicos en África, algunos de los cuales cumplen las normas de la OMS.
Al ayudar a desarrollar el cultivo de estas plantas medicinales, La Maison de l’Artemisia permite a los agentes locales de unos veinte países africanos tratarse a sí mismos a un costo más bajo, a nivel local y con eficacia, mientras que una de cada dos medicinas vendidas en África es falsificada, desarrollándose así la resistencia a esas medicinas.
Lucile Cornet-Vernet
Fundadora de La Maison de l’Artemisia
Nada predisponía a Lucile Cornet-Vernet a convertirse en una figura en la lucha contra la malaria.
Su vida dio un vuelco en 2012 cuando supo que una simple planta que crecía en África, que se bebía como una infusión, podría curar la enfermedad que asola a todo el continente.
Lucile Cornet-Vernet es ortodoncista en París. Ella es Fellow Ashoka, una conferenciante de TedX, Caritas, Shamengo en Francia y África.
Es autora de un libro publicado por Actes Sud (Artemisia, une plante pour éradiquer le paludisme, 2018).
Más información sobre Lucile
El equipo
La Maison de l’Artemisia es una vasta red de hombres y mujeres que trabajan con benevolencia, confianza y transparencia.
Guiados por los valores comunes del compartir, de la fraternidad y de la justicia. Avanzamos juntos con respeto a la Tierra y a la Humanidad.
El equipo reúne muchas habilidades en campos tan diversos como la agronomía, la salud, el empresariado social, el coaching, el lobbying, el derecho, el periodismo, la informática…
Nuestra Junta Directiva se reúne muy regularmente para definir la estrategia de la Asociación.
Nuestras acciones
Nuestras acciones principales son:
- Desarrollar y animar la red de La Maison de l’Artemisia, proporcionándoles una línea telefónica directa, documentos agronómicos, médicos, jurídicos, de gestión y de comunicación.
- Dar a conocer la Artemisia a los especialistas y al público en general.
- Fomentar la aceleración de las investigaciones científicas para lograr un reconocimiento.
- Buscar financiación.
Carta y etiqueta de calidad común
Producción durable y responsable
Respeto de una cultura sin pesticidas ni OGM
Remuneración equitativa
Entre los agricultores, los transformadores y los vendedores
Transformación responsable
Secado, molido y embolsado siguiendo las buenas condiciones higiénicas
Asequibilidad económica
Precio de venta del té que garantice su asequibilidad a los más desfavorecidos
Intercambio de conocimientos, técnicas y experiencias dentro de la red
Comunicación conjunta
Trabajo en curso
Ayude a la asociación
Cada donación ayuda a crear las Casas de la Artemisia, a apoyar a nuestros equipos o a sensibilizar a los más desfavorecidos.
Ayude a la asociación
Cada donación ayuda a crear las Casas de la Artemisia, a apoyar a nuestros equipos o a sensibilizar a los más desfavorecidos.
Conviértase en voluntario
Si está interesado en nuestro proyecto y desea contribuir con el mismo, póngase en contacto con nosotros para decirnos quién es usted y cómo podría ayudarnos a promover la cultura y la difusión de la Artemisia en todo el mundo.
¡Será un gran placer conocerle!
Conviértase en voluntario
Si está interesado en nuestro proyecto y desea contribuir con el mismo, póngase en contacto con nosotros para decirnos quién es usted y cómo podría ayudarnos a difundir la cultura y la difusión de Artemisia en todo el mundo.
Será un gran placer conocerlo !
El libro
La historia de nuestra aventura se cuenta en este libro publicado en noviembre de 2018 por Actes Sud en la colección Domaine du Possible.
En colaboración con el autor Laurence Couquiaud, Lucile Cornet-Vernet relató la génesis de esta formidable aventura humana para superar este flagelo.
El libro
La historia de nuestra aventura se cuenta en este libro publicado en noviembre de 2018 por Actes Sud en la colección Domaine du Possible.
En colaboración con el autor Laurence Couquiaud, Lucile Cornet-Vernet relató la génesis de esta formidable aventura humana para superar este flagelo.