Misión Kenia

El cultivo de la Artemisia, asociado a la permacultura y al desarrollo de productos derivados como el Artemiel, es el núcleo del enfoque One Health de las Casas de la Artemisia de Kenia. El equipo de la MdA Francia estuvo allí en misión a finales de septiembre de 2025, antes de viajar a Arusha, en Tanzania, para asistir al I Simposio internacional sobre la Artemisia.

Era una oportunidad que había que aprovechar justo antes del simposio: visitar a las MdA de Kenia en una zona de 300 km alrededor de la frontera con Tanzania, dos años después de la última misión realizada en la región. El objetivo era:

  • Volver a ver a las MdA de Nairobi y Namelok, en pleno desarrollo ;
  • Descubrir la nueva MdA de Migori, creada en 2024, con su original proyecto Artemiel ;
  • Reunirse con el representante de la nueva MdA de Chepchoina, en la frontera con Uganda, y con el de la futura MdA de Siaya (uno de los distritos más pobres del país y más afectados por la malaria), que se desplazaron a Migori para la ocasión ;
  • estructurar una visión nacional.

Kenia cuenta con 8 MdA locales, pronto serán 9, y 1 MdA nacional, situadas en ecosistemas muy diferentes: la exuberante vegetación de la selva tropical, los áridos paisajes de la sabana, las altas mesetas, la región de los lagos… Las condiciones geográficas, económicas, sociales e hídricas varían considerablemente de una MdA a otra. Cada una es única: algunas están dirigidas por agricultores, otras por médicos o representantes de las comunidades.

Mlango farm
Mlango Farm

Una granja modelo en permacultura

Primera etapa de esta misión : Mlango Farm en la región de Nairobi, creada en 2007 por Kamande Njenga y Els Breet, una pareja keniano-holandesa. En 18 años, Mlango Farm ha crecido considerablemente. Hoy en día, un equipo de 70 personas cultiva más de 12 acres de frutas y verduras ecológicas (60 cultivos diferentes) y produce cestas de productos agrícolas que se distribuyen a restaurantes, lodges y particulares. Mlango Farm apoya a la Mlango Farm Foundation, una organización que ofrece visitas escolares y programas educativos en la granja. La MdA de Mlango Farm se creó en 2020 y es tanto una MdA local como la MdA nacional de Kenia.

En Mlango Farm, la Artemisia annua y la Artemisia afra crecen libremente y en abundancia, insertándose en todos los espacios libres entre las plantaciones. Es un verdadero referente para todas las MdA del país, una granja modelo en permacultura especialmente inspiradora para la red.

 

Una esperanza para la comunidad masái

Otra geografía, otra problemática. La MdA de Namelok fue creada en 2022 por Karine Rapp y su marido masái Koitamet con el fin de apoyar a la comunidad de Naikarra (Narok West). La pareja comenzó a cultivar Artemisia annua y afra. Plantaron setos de Artemisia afra alrededor de las escuelas y las casas para utilizarlos como repelente de zancudos.

El proyecto forma parte del desarrollo global de la comunidad masái impulsado por la Namelok Farm Association. El objetivo de la MdA de Namelok es convertirse en un centro de referencia One Health para los masái, mezclando el cultivo de Artemisia y la agricultura biológica con un modelo de economía social y solidaria. El reto consiste en apoyar a la comunidad masái tras su sedentarización, desarrollando sus recursos y su seguridad alimentaria. La misión sobre el terreno ha permitido sentar las bases concretas de este objetivo.

Namelok farm

La MdA de Migori, a pocos kilómetros de la frontera con Tanzania, fue fundada en 2024 por la psiquiatra Judith Owuor. Allí cuenta con la ayuda de David Obuya, ginecólogo. Su enfoque se basa en un ecosistema médico y en torno a la comunidad de las hermanas franciscanas de Santa Mónica Rapogi, que dirigen un centro escolar y un dispensario.

Esta nueva MdA comienza con la idea de producir Artemiel, una mezcla de Artemisia y miel que atenúa el amargor de la planta y es especialmente adecuada para los niños. La MdA de Migori lleva a cabo este proyecto gracias al apoyo de la asociación Apiflordev que ha financiado la unidad de transformación de la miel. Sus objetivos son los siguientes:

  • Desarrollar una colaboración con la comunidad de las hermanas franciscanas para un proyecto global: cultivo de Artemisia afra en el patio de la escuela + Artemiel para tratar a los niños y sus familias ;
  • Realizar un estudio clínico sobre el Artemiel con el hospital de Migori.

La fuerza de la red y la compartición de competencias

Los intercambios con los representantes y los equipos de 5 MdA en Kenia, tres de los cuales se reunieron en Migori, permitieron: Enriquecer los enfoques (las competencias agroecológicas de unos enriquecían las competencias médicas de otros y viceversa); Estructurar una visión nacional.

Esta misión también se vio impulsada por la dinámica del primer simposio internacional sobre la Artemisia, celebrado unos días más tarde en Arusha, Tanzania.

Los médicos de la MdA de Migori acudieron a Arusha para presentar ante la comunidad científica del simposio sus estudios de casos clínicos sobre el consumo de infusiones de Artemisia por parte de pacientes con malaria resistentes a los tratamientos convencionales.

Una misión que puso de manifiesto la fuerza de la red: las Casas de la Artemisia son polos de competencias multidisciplinares con un enfoque comunitario inclusivo, combinado con la comunidad científica internacional.